Dr. Edgardo Jonathan Suárez Domínguez

Es Químico Industrial, Arquitecto, Maestro en Ingeniería, Doctor en Administración y Doctor en Ingeniería Mecánica con mención honorífica por la UNAM.Tiene 15 años de experiencia en docencia. Es Secretario Académico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas de agosto del 2020 a la fecha, institución en la que imparte cátedra desde el 2016 en el área de estructuras (con las asignaturas de resistencia de materiales y mecánica de cuerpos rígidos) y profesor investigador con distinción de candidato del Sistema Nacional de Investigadores.Coordinador de laboratorio de materiales 2016-2018 y Jefe de la Unidad de Posgrado de la misma Facultad desde enero de 2018-agosto 2020. Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado principalmente en análisis mecánico y fenómenos de transporte en sólidos. Sus asesorados se caracterizan por publicar en congresos y revistas internacionales.les en el tratamiento de aguas de formación en Estados Unidos durante el 2013. Ha Realizado estancias científicas en Cuba, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, España, Rusia y Reino Unido. Dictaminador de profesores y proyectos de investigación en diversas convocatorias desde el 2018.
Cuenta con 4 patentes otorgadas, una patente en evaluación de un inhibidor de arrastre de aceite y dos patentes en evaluación, por parte de la UAT, sobre producción de sólidos útiles en el área de la construcción.Cuenta con 5 registros de derechos de autor sobre softwares desarrollados con aplicabilidad en la industria del petróleo y 2 registros de derechos de autor por la producción de obras.Los últimos tres años ha publicado más de 20 artículos en revistas indizadas e indexadas, ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales.Ha colaborado de 2009 a la fecha en proyectos apoyados por el CONACYT en la UNAM.

En la UAT desde el 2016 ha colaborado en 3 proyectos apoyados por diversos fondos CONACYT, uno apoyado por la SEMARNAT-CONACYT y uno apoyado por el PFI-UAT.Su desarrollo profesional se encuentra principalmente en el diseño y construcción de industrias de la producción.

Ha participado en la evaluación de Tecnologías de biocombustibles en España (2011) Colombia (2012) y ha evaluado nuevas tecnologías sostenibles en el tratamiento de aguas de formación en Estados Unidos durante el 2013.

Ha Realizado estancias científicas en Cuba, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, España, Rusia y Reino Unido. Dictaminador de profesores y proyectos de investigación en diversas convocatorias desde el 2018.Es miembro activo de la Red Proterra, de la Sociedad de Ingenieros Petroleros, Sociedad Mexicana de Física y Sociedad Química de México, Colaborador de Cátedra UNESCO «Arquitecturas de tierra, culturas constructivas y desarrollo sostenible» de CRAterre. Evaluador de la convocatoria del Premio Nacional de Vivienda 2020-2021 emitida por la Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu).

 

regresar